Institución educativa privada creada en 1984 con el respaldo de la Fundación Manuel Aya a través de Enrique Aya Olaya, presidente Hernando Cárdenas Díaz, delegado del Gimnasio Moderno y Jorge Díaz Córdoba, sindico, y la colaboración de un grupo fundador compuesto por cinco ex-alumnos del Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca (ITUC), para dar cumplimiento al legado testamentario de Manuel Aya.
Durante mas de 20 años de labores se ha logrado marcar un pauta destacada dentro de la comunidad fusagasugueña. Inició labores en su primer año con servicios de pre-escolar y primaria, hasta el tercer grado y 350 alumnos matriculados. Actualmente cuenta con pre-escolar, primaria, básica secundaria y media vocacional dando atención a unos 560 estudiantes aproximadamente.
En 1992 se gradúa la primera promoción de Bachilleres. Desde entonces el colegio se mantiene en un niel alto de las pruebas del ICFES.
Se participa en las Olimpiadas de Matemáticas organizada por Conaced, Universidad Antonio Nariño y Normal de Pasca logrando los primeros lugares.
En el año 2003 se recibe la importante distinción “Andrés Bello” en Historia, premio alcanzado por el alumno Raúl García, quien curso en el colegio todo su ciclo académico desde pre-escolar hasta undécimo.
En lo deportivo el plantel se destaca en campeonatos inter-colegiados a nivel municipal y departamental. Además de celebran proyectos anuales como la Copa Baby de preescolar abiertas a todos lo planteles de este nivel.
En lo cultural en grupo de Danzas participo en eventos municipales y departamentales con meritoria actuación. En 1999 como nuevo proyecto musical se forma la tuna estudiantil.
En lo cultural el grupo de Danzas ha participado en eventos municipales y departamentales con meritoria actuación. En 1999 como nuevo proyecto musical se forma la tuna estudiantil.
Se realizan proyectos interinstitucionales de danzas desde preescolar para inculcar valores culturales en los pequeños a través d la danza histórica.
En la media vocacional se patrocina el encuentro de danzas a nivel de colegios privados del Sumapaz pretendiendo involucrar a estos en el fomento de la danza folclórica como legado cultural de los colombianos.
A través de la metodología de proyecto se ha desarrollado el proyecto ambiental, pionero en planes para el rescate y deforestación de cuencas hídricas; y el conocimiento de la situación del medio ambiente del municipio por los estudiantes, quienes participan en campañas de reciclaje, embellecimiento y solución de problemas ambientales.
Con el ánimo de lograr una comunicación eficiente y expresión de la comunidad ayista, se implementó el proyecto de comunicación, con el cual se realizan actividades como, clubes de expresión, jornadas de integración, gaceta informativa, periódicos murales, emisora estudiantil “Control Remoto” y el periódico “Expresión de CFMA”.
Para estimular la curiosidad de averiguar, están las áreas de investigación y elaboración de proyecto de grado. Se trabaja mediante talleres, salidas de campo, consultas, actividades sociales, entre otros.
Dentro de estos trabajos se destaca el llamado “Fusagasugá ayer y hoy” que tuvo como objetico la recopilación
De la memoria humana de Fusagasugá el rescate del sentido de pertenencia de sus habitantes. En el año 2003 se implementa la investigación histórica participativa en el proyecto de “La Historia De Mi Barrio” el cual se continuara desarrollando. Al nivel científico institucional-municipal se destacan los proyectos de participación en el día de la ciencia.
Para el crecimiento personal de los integrantes de la familia ayista se cuenta con la “Escuela de padres” la cual busca afianzar los valores de nuestra cultura para crear en la comunidad una identidad personal regional y mundial que le permite actuar como un ser que entiende los principios éticos como la base del desarrollo humano
No hay comentarios:
Publicar un comentario